martes, 27 de julio de 2010

Enlace iónico: para comprender este tipo de enlace basta con analizar: la estructura del cloruro de sodio. El sodio tiene un solo electrón en su última capa y el cloro, siete. Si el sodio pierde el último electrón quedaría con la estructura electrónica del neón, el gas noble más próximo en la tabla periodica.por su parte, el cloro puede captar dicho electrón, completando su última capa, con la cual adopta la configuración electrónica de argón. Gracias a este electrón, cedido por el sodio hacia el cloro, este queda con una carga positiva y el cloro, con una carga negativa: se habrán formado iones. Estos iones de cargas opuestas se atraen fuertemente y forman estructuras cristalinas muy estables.
Se denomina electro valencia a la cantidad de electrones que un átomo puede perder o ganar al formar un enlace iónico.

Enlace covalente: en este tipo de enlace, uno o más pares de electrones son compartidos por dos átomos. Cada par de electrones es aterido por ambas núcleos, y por lo tanto, compartido por todos los átomos. A diferencia de lo que ocurre en el enlace iónico, aquí los electrones no se ceden, sino que se comparten.
Si dos átomos comparten un par de electrones se dice que forman un enlace simple; si los pares compartidos son dos, se trata de enlace doble; y si comparten tres pares, de un enlace triple.



Isomería óptica: existe moléculas que coinciden en todas sus propiedades excepto en su capacidad de desviar el plano de luz polarizada. Son los llamados isómeros ópticos. Uno de ellos desvía la luz hacia la derecha, y se designa, dextrógiro, mientras que el otro la desvía en igual magnitud pero hacia la izquierda y se designa levógiro el aparato que aparece en la foto de la derecha en un polarímetro.

Carbono asimétrico: es un átomo de carbono que esta enlazado con cuatro elementos diferentes. Pueden presentarse en algunos compuestos orgánicos, sobre todos en aquellos que están presentes en los seres vivos como los carbohidratos.
La presencia de uno o varios átomos de carbono asimétrico en un compuesto químico es responsable de la existencia de isomería óptica. Cada una de las dos estructuras diferentes que pueden formarse tiene los mismos átomos los mismos enlaces pero no pueden superponerse una sobre otra, como ocurre con las dos manos de una persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario